Reproducción de Suculentas por hoja
La propagación o reproducción de Suculentas a través de una simple hoja, es un proceso apasionante.
El hecho de ver crecer una planta con tan solo una hoja es emocionante y también lento, pero muy enriquecedor. Para que nos resulte exitoso, voy a dar una serie de recomendaciones previas. Al principio no siempre nos sale bien, pero con la práctica le iremos cogiendo el truco y es bien sencillo.

Hojas Sanas
Lo primero y más importante es qué se trate de hojas sanas, es decir, sin manchas, ni señales de plagas. Las más adecuadas son las de la parte de abajo de la planta. Elegiremos hojas de buen aspecto y gorditas.
Desprender la hoja sin dañarla
El segundo punto muy importante es desprender la hoja de forma correcta. Esto no siempre nos sale bien, pero simplemente se trata de mover la hoja suavemente con los dedos índice y pulgar hasta que se desprenda por completo. Si la hoja se nos rompe, es mejor desecharla e intentarlo nuevamente con otra.
Algunas especies, cómo los Sedum o Graptopelatum, se desprenden con suma facilidad.
Cicatrización
Tenemos que dejar cicatrizar las hojas que hemos elegido en un lugar sombreado y seco, sobre papel de cocina, por ejemplo y tenerlas así durante 3 o 4 días aproximadamente.
Pasados estos días, podemos preparar una bandeja de propagación utilizando un sustrato adecuado para suculentas, por ejemplo mezclando sustrato universal con perlita. Es importante que el recipiente que vayamos a utilizar tenga agujeros por abajo para un buen drenaje.
Reproducción
Ahora colocamos las hojas sobre el sustrato que hemos preparado en nuestra bandeja o caja de reproducción. Lo ideal es ponerlas hacia arriba, es decir, en el mismo sentido en el que las hemos cortado y separado de la planta madre. Lo importante es que la punta de la hoja esté en contacto con el sustrato e incluso enterrarlo ligeramente.
Colocación y cuidados
Colocar nuestra bandeja en un lugar luminoso, sin sol directo que las queme y regarlas de vez en cuando. Personalmente prefiero utilizar un pulverizador sobre la tierra, en la zona en donde comiencen a crecer las raíces, procurando no mojar las hojas en exceso.
Pasado los días, iremos viendo como comienzan a nacer pequeñas raíces. Si observamos que las raíces tienden a ser aéreas, es decir, no quedan enterradas, le damos la vuelta a la hoja y enterramos sus raíces.
Y poco a poco, iremos viendo que la hoja tiende a secarse y que en el lugar donde han crecido las raíces, van naciendo diminutas hojas. Es un proceso fascinante!
Retirar la hoja madre
Por último cuando veamos que la hoja madre está seca por completo, la quitamos con sumo cuidado y dejamos que ésa pequeña plantita de 1 o 2 cm crezca un poquito más antes de transplantarla a una pequeña maceta individual e ir observando cómo crece. Es muy importante que durante éste proceso de crecimiento, la nueva planta se mantenga bien hidratada, pero sin que se produzca un encharcamiento por exceso de agua.
No todas las Suculentas se pueden reproducir mediante hojas. Las Echeverias son las que mejor resultado dan, junto con algunos tipos de Sedum, Graptopelatum, Graptosedum y algún tipo de Kalanchoe. El resto de Suculentas las reproducimos a través de esquejes que explicaremos en otro apartado y que es aún más sencillo.
Deja tu comentario si te han quedado dudas o si quieres aportar tu experiencia. Y si os animáis a hacer vuestra propia reproducción por hoja podéis compartirla conmigo en mis redes sociales.
Me encan tus plantas y los comentarios que haces de como cuidarlas
Muchísimas gracias M Luisa! Me alegra un montón tu comentario!
Me encanta como explicas las cosas igual que los envíos que he recibido,son excelentes las plantas que mandas ,un saludo para todo
Muchas gracias m.carmengonza1978@gmail.com