Plagas más comunes en cactus y suculentas
Son diferentes y variados los tipos de plagas y suculentas que pueden atacar a nuestras plantas.
Vamos a hablar de los 4 más comunes, teniendo en cuenta que lo importante sería prevenirlos antes de que aparezcan. Usando un sustrato adecuado, proporcionando la luz necesaria, retirando hojas secas y controlando los riegos, podemos ayudar a prevenir el ataque de las indeseadas plagas.
Cochinilla algodonosa.

Es un pequeño insecto blanco, que produce un material similar al algodón y que suele esconderse entre las raíces o las hojas.
Sin duda, se trata de la plaga más difícil de combatir, ya que forman sus huevos y se reproduce dentro de la planta. Se contagian muy fácilmente de unas macetas a otras si están muy cercanas.
Los amantes de las plantas crasas, tememos mucho el ataque de ésta plaga, ya que un simple bichito, puede contagiar a toda nuestra colección.
Como el tema de la cochinilla es muy extenso, lo trataremos en otro apartado y explicaremos cómo poder acabar con ellas cuando ya están en nuestras plantas.
Lo más importante una vez encontrada la plaga es que lavemos bien toda la planta, incluidas las raíces, desechando el sustrato y fijándose bien de que no quede ningún resto entre las hojas. Hay productos específicos, pero si queremos proteger el medio ambiente, usaremos productos ecológicos, como el jabón potásico o el aceite de Neem.
Pulgón

Es una de las plagas más comunes en todo tipo de plantas y existen diferentes tipos de pulgones, pero todos ellos atacan de la misma manera: alimentándose de la savia de las plantas.
En el caso de nuestras plantas Suculentas se suelen concentrar en los tallos de floración y se propagan muy fácilmente.
Si no la controlamos a tiempo nos puede causar muchos problemas, como por ejemplo, la aparición de las hormigas que los van transportando de una planta a otra.
Sin embargo, es una plaga relativamente fácil de combatir, si la vemos a tiempo. El jabón líquido de lavavajillas diluido en una generosa cantidad de agua y pulverizado sobre las plantas suele ser efectivo, siempre y cuando se trate de una cantidad muy pequeña, sino podría llegar a quemarlas.
Hormigas

Estos insectos no son una plaga en sí misma, pero si los observamos cerca de nuestras Suculentas es una señal inequívoca de que tenemos otro tipo de plaga acechando.
Les gusta lo dulce y les atrae el néctar de las floraciones y las sustancias azucaradas que segregan la cochinilla y el pulgón. Se encargan además de transportar éstas plagas de una maceta a otra con suma rapidez.
Además de productos específicos, la tierra de diatomeas, a la que dedicaremos una entrada de blog aparte, es sumamente eficiente, ya que se adhiere a los insectos y les dificulta así la movilidad, consiguiendo así que mueran por deshidratación.
La tierra de diatomeas es también efectiva para el control y prevención de otras plagas y es totalmente ecológica.
Caracoles y Babosas

Pertenecen a la familia de los moluscos y son sumamente voraces. Si se nos mete un caracol en una maceta con una Echeveria, por ejemplo, en pocas horas, se la comerá literalmente.
Se reproducen con muchísima facilidad y pueden poner sus huevos dentro de las macetas. Les gusta el ambiente húmedo, por tanto atacarán a las plantas que tengamos en el exterior o en nuestro jardín.
Eliminarlos manualmente es prácticamente imposible cuando vivimos en zonas húmedas o cuando llueve, ya que salen de sus escondites, preferentemente de noche y nos será muy difícil encontrarlos.
Aparte de los productos específicos para acabar con ellos y que podemos colocar en zonas en las que estén nuestras macetas y que no afecten a otros animales domésticos o salvajes, como los erizos, podemos usar trampas de cerveza o cáscaras de huevo triturado, que aunque no los mata, al menos los aleja.
En cualquier caso, lo mejor es la prevención, observando bien nuestras plantas. Los cambios de color, hojas que se caen con facilidad, pequeños mordiscos, dejar las plantas que compramos nuevas en cuarentena y separadas de las demás unos días por si vienen con alguna plaga que no hayamos detectado y sobretodo, no reutilizar nunca el sustrato de una planta infectada, nos ayudarán a prevenir este tipo de plagas.